sábado, 7 de octubre de 2023

Cloud Computing

 ¿Qué es Cloud Computing?

Cloud Computing o computación en la nube en español, son aquellos servicios de software a los que podemos acceder de forma remota mediante una conexión a internet. Gracias al cloud computing no necesitamos instalar ningún programa o aplicación en nuestro dispositivo ya que todos los archivos y programas se encuentran alojados en la nube; entornos online donde se ejecutan las aplicaciones.

Características del Cloud Computing:

La computación en la nube, por definición, se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Escalable: las escalabilidad de la nube hace referencia a que esta se puede adaptar a las necesidades del usuario de forma que si este necesita una mayor capacidad, pueda ofrecérsela.
  • Rapidez: los servicios de cloud computing se basan de las últimas tecnologías para ofrecer al usuario la mayor rapidez posible en la ejecución de los procesos.
  • Multidispositivo: al estar alojado en un servidor online, podemos acceder desde cualquier dispositivo con una conexión a internet.
  • Autorreparable: estas tecnologías cuentan con copias de seguridad que nos aseguran contra posibles casos de pérdidas de información.
  • Costes abaratados: un servicio de nube es más barato ya que se reparten los costos entre miles de usuarios y no requiere de tanta utilización de recursos físicos.

Ventajas y Desventajas del Cloud Computing

El Cloud Computing ha resultado ser un proceso de gran éxito gracias a los numerosos beneficios que ofrece, si bien este no está exento de desventajas. Entre las principales ventajas del cloud computing se encuentran:

  • Facilidad de uso: los procesos de cloud computing pueden iniciarse con suma facilidad e implementarse de manera rápida puesto que no es necesario instalar ningún software, si no que todo se realiza a través de la web.
  • Ahorro energético: el gasto de energía de de la nube es mucho menor que el de los datacenters tradicionales.
  • Adaptable: si el usuario tiene unos requerimientos mayores en cualquier momento podrá ampliar los servicios puesto que los servidores en la nube se caracterizan por su escalabilidad.
  • Portabilidad: podremos acceder a nuestra información desde cualquier parte del mundo siempre que tengamos una conexión a internet, y a través de cualquier dispositivo.

En cuanto a las principales desventajas:

  • Seguridad: los sistemas de aplicaciones clásicos siempre se han considerado mucho más seguros puesto que son menos susceptibles de sufrir ciberataques que los sistemas de Cloud Computing.
  • Dependencia: en los sistemas de nube tenemos una total dependencia de Internet para acceder a nuestros datos.


Related Posts:

  • Troyanos ¿Qué es un troyano?En informática, se denomina caballo de Troya, o troyano, a un malware que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante … Read More
  • Cloud Computing ¿Qué es Cloud Computing?Cloud Computing o computación en la nube en español, son aquellos servicios de software a los que podemos acceder de forma remota mediante una conexión a internet. Gracias al cloud comp… Read More
  • Fake ¿Qué significa fake?Fake es un anglicismo que se utiliza actualmente en el mundo digital para referirse a todo aquello que se muestra con la intención de parecer auténtico, pero es una falsificación o imitació… Read More
  • Smishing  ¿Qué es Smishing?El smishing es una técnica que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima -red social, banco, institución pública, etc… Read More
  • Rootkit ¿Qué es un Rootkit?Un rootkit es un tipo de software malicioso diseñado para darle a un hacker la capacidad de introducirse en un dispositivo y hacerse con el control del mismo. Por lo general, los rootkits afectan… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario