domingo, 8 de octubre de 2023

Integridad de los datos

 ¿Qué es la integridad de los datos?

La integridad de los datos se refiere a la información almacenada en cualquier tipo de base de datos o centro de datos que sea precisa, completa, consistente y confiable, sin importar cuánto tiempo se almacene o con qué frecuencia se acceda a ella. Mantener la integridad de los datos significa garantizar que los datos permanezcan intactos, que se puedan buscar y recuperar durante el transcurso de su ciclo de vida. 

¿Por qué es importante la integridad de los datos?

Los datos incorrectos o de mala calidad siempre producirán resultados defectuosos, lo que los hará inútiles. Las empresas de hoy necesitan datos precisos, completos y confiables para tomar decisiones comerciales precisas, completas y confiables. La integridad de los datos garantiza que los datos se puedan rastrear hasta su fuente original para proporcionar autenticación.

Cómo se asegura la integridad de los datos?

Existe una variedad de tecnologías que lo ayudan a garantizar la integridad de los datos.

El cifrado de datos codifica los datos, en tránsito y en reposo, utilizando cifrado AES-256 de nivel empresarial, lo que ayuda a proteger los datos del acceso no autorizado.

La autenticación multifactor elimina la posibilidad de acceso no autorizado al requerir dos o más evidencias independientes para verificar la identidad de cualquier usuario que solicite acceso a una aplicación, un servicio, archivo o documento.

Los controles de políticas y acceso evitan que los usuarios no autorizados accedan, editen, eliminen y modifiquen datos, archivos y documentos.

Los registros de auditoría y las pruebas brindan transparencia con respecto a todas las transacciones e interacciones de los usuarios, incluido lo que hacen los usuarios, a qué tipo de documentos acceden y con quién comparten archivos y documentos. Las copias de seguridad protegen la integridad de los datos, al asegurar que un negocio tenga copias de sus datos en caso de que los datos primarios estén comprometidos.



Related Posts:

  • Smishing  ¿Qué es Smishing?El smishing es una técnica que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima -red social, banco, institución pública, etc… Read More
  • Cloud Computing ¿Qué es Cloud Computing?Cloud Computing o computación en la nube en español, son aquellos servicios de software a los que podemos acceder de forma remota mediante una conexión a internet. Gracias al cloud comp… Read More
  • Troyanos ¿Qué es un troyano?En informática, se denomina caballo de Troya, o troyano, a un malware que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante … Read More
  • Rootkit ¿Qué es un Rootkit?Un rootkit es un tipo de software malicioso diseñado para darle a un hacker la capacidad de introducirse en un dispositivo y hacerse con el control del mismo. Por lo general, los rootkits afectan… Read More
  • Fake ¿Qué significa fake?Fake es un anglicismo que se utiliza actualmente en el mundo digital para referirse a todo aquello que se muestra con la intención de parecer auténtico, pero es una falsificación o imitació… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario